Rito Hispano-Mozárabe

La liturgia de la antigua Iglesia de España, conocida como rito hispano-mozárabe o visigótico, se consolidó en la península Ibérica en el siglo VI, bajo el Reino visigodo de Toledo, y se mantuvo hasta el siglo XI, tanto en zonas cristianas como musulmanas. A esta liturgia le corresponde un estilo de canto, que denominamos canto mozárabe.

El origen y el desarrollo de la liturgia y el canto son poco conocidos. Están relacionados con la difusión del cristianismo en la península Ibérica en los primeros siglos de nuestra era. Hispania fue una de las provincias que se cristianizaron más temprano en el occidente del Imperio romano. Después de la caída del Imperio romano (476), y con el establecimiento del Reino visigodo de Toledo en Hispania y el sur de la Galia, se afianza la identidad y la singularidad de la Iglesia hispana, apegada a la tradición latina y en constante conflicto con el arrianismo.

La consolidación y la riqueza de la liturgia hispana se reflejan en los cánones conciliares y en los textos eclesiásticos, especialmente “De ecclesiasticis officiis” y “Regula monachorum” de san Isidoro de Sevilla. Después de la invasión musulmana de la península Ibérica en 711, la liturgia hispana conserva su vitalidad y originalidad, tanto en los núcleos cristianos que quedan aislados al norte, como en las comunidades cristianas que viven bajo el dominio musulmán.

A mediados del siglo XI, el rito hispánico empieza a ser reemplazado por el rito romano. En el año 1080, Alfonso VI de León y Castilla convoca un concilio general de sus reinos en Burgos, en el que decreta oficialmente la supresión de la liturgia hispánica y su sustitución por la romana. Sin embargo, durante la reconquista de Toledo (1085), se plantea nuevamente la continuidad del rito hispánico, ya que los mozárabes de la ciudad se resistían a renunciar a él. Como concesión en el pacto de conquista, seis parroquias toledanas obtuvieron permiso para preservar el antiguo rito. La liturgia mozárabe se ha celebrado y mantenido sin interrupción en España gracias principalmente a la Comunidad Mozárabe de Toledo y al esfuerzo de los cardenales Cisneros y Lorenzana.

En el año 2023, la Iglesia Española Veterocatólica va a incorporar el rito hispano-mozárabe en sus cultos.

error: Content is protected !!